Descripción
Seresto para perros medianos y grandes. Seresto > 8 KG.
Collar 4.50 gr + 2.03 gr para perros > 8 kg
Antes de utilizar, lea el folleto informativo.
Inodoro. Resistente al agua. Collar Seresto de 70 cm.
El collar contiene:
Sustancias activas: 4.5gr de imidacloprid, 2.03 gramos de flumetrina.
Excipientes: Dióxido de titanio (E 171), Óxido de hierro negro (E 172).
Especie de destino: perros.
Lea el prospecto antes de usar:
Mantenga la bolsa que contiene el collar Seresto en la caja hasta el momento de su uso. Uso cutáneo. Uso veterinario. Efectivo contra la leishmaniosis. Mantener fuera de la vista y el alcance de los niños.
¿Como poner un collar Seresto?
Indicaciones de uso
Para la prevención (Ctenocephalides felis, C. canis) y tratamiento de la infestación por pulgas (Ctenocephalides felis) durante 7 – 8 meses.. Protege el entorno inmediato del animal al inhibir el desarrollo de larvas de pulga durante 8 meses. Seresto puede utilizarse como parte de una estrategia de tratamiento de la dermatitis alérgica por picadura de pulgas (DAPP). El medicamento es eficaz contra las infestaciones por garrapatas durante 8 meses por su efecto repelente (antialimentación) (Ixodes ricinus, Rhipicephalus sanguineus) y su efecto acaricida (muerte del parásito) (Ixodes ricinus, Rhipicephalus sanguineus, Dermacentor reticulatus). Es eficaz contra larvas, ninfas y garrapatas adultas. Las garrapatas presentes en el perro antes del tratamiento pueden no morir en las primeras 48 horas después de la aplicación del collar, por lo que podrían permanecer adheridas y visibles. Por tanto, se recomienda retirar las garrapatas existentes en el perro previo a la aplicación del collar. La prevención de nuevas infestaciones por garrapatas se inicia durante los dos primeros días después de la aplicación del collar. El collar protege de modo indirecto frente a la transmisión de los patógenos Babesia canis vogeli y Ehrlichia canis por la garrapata Rhiphicephalus sanguineus y en consecuencia, se disminuye el riesgo de babesiosis canina y ehrliquiosis canina durante 7 meses. Para el tratamiento de la infestación por piojos picadores/masticadores (Trichodectes canis). Preferentemente, el collar debe aplicarse antes del inicio de la temporada de pulgas o garrapatas.
Contraindicaciones
No tratar a cachorros de menos de 7 semanas. No usar en caso de hipersensibilidad a las sustancias activas o a algún excipiente.
Advertencias especiales
Generalmente después del tratamiento, las garrapatas mueren y se desprenden del animal 24 – 48 horas después de la infestación sin haber ingerido sangre del hospedador. No obstante, no se puede descartar la adhesión aislada de garrapatas después del tratamiento. Por esta razón, no se puede excluir completamente la transmisión de enfermedades infecciosas a través de garrapatas, si las condiciones del entorno son desfavorables. Al igual que con el resto de medicamentos tópicos de uso prolongado, una caída estacional de pelo en exceso puede producir una disminución leve y pasajera de la eficacia del collar, por pérdida de parte de las sustancias activas presentes en el pelo. La liberación de las sustancias activas del collar se iniciará inmediatamente, de modo que la eficacia completa será reestablecida sin necesidad de un tratamiento adicional o de un cambio de collar. En caso de tener una infestación de pulgas instaurada en el hogar, puede ser necesario además un tratamiento del entorno con un insecticida apropiado.
Posología y vía de administración
Uso cutáneo. Un collar por animal para aplicar alrededor del cuello. Los perros que pesen más de 8 kg deben usar un collar Seresto de 70 cm de longitud. Los perros pequeños de hasta 8 kg deben usar un collar Seresto para perros ≤ 8 kg de 38 cm de longitud. Sólo para uso externo. Extraiga el collar de la bolsa protectora justo antes de su uso. Desenrolle el collar y asegúrese de que no quedan restos de las tiras de plástico de la parte interna del collar. Ajuste el collar sin apretar alrededor del cuello del animal (se recomienda dejar un espacio de dos dedos entre el collar y el cuello). Pase el extremo del collar a través de las hebillas. Corte el exceso de collar dejando 2 cm tras la hebilla.
El perro debe llevar el collar de forma continua durante los 8 meses de periodo de protección. El collar debe retirarse al finalizar el tratamiento. Compruebe el collar periódicamente y ajústelo si fuera necesario, especialmente en cachorros con crecimiento rápido.
Propiedades farmacodinámicas
Imidacloprid es un ectoparasiticida perteneciente al grupo de compuestos cloronicotinilos. Químicamente, puede clasificarse como una cloronicotinil nitroguanidina. Imidacloprid es activo contra los estadíos larvales de las pulgas, las pulgas adultas y los piojos. La actividad contra la pulga C.felis l comienza inmediatamente tras la aplicación del collar. La eficacia apropiada contra C.canis empieza tras una semana de aplicado el collar. Además de las indicaciones mencionadas en la sección 4.2, se ha demostrado actividad contra las especies de pulgas Ctenocephalides canis y Pulex irritans. Imidacloprid posee una elevada afinidad por los receptores nicotinérgicos de la acetilcolina en la región postsináptica del sistema nervioso central (SNC) de las pulgas. La inhibición resultante de la transmisión colinérgica en los insectos les ocasiona parálisis y muerte. En mamíferos, imidacloprid prácticamente no produce efecto sobre el SNC debido a la naturaleza débil de la interacción con los receptores nicotinérgicos y a la escasa penetración a través de la barrera hematoencefálica. Imidacloprid presenta una actividad farmacológica mínima en mamíferos. Flumetrina es un ectoparasiticida del grupo de los piretroides sintéticos. En base a los conocimientos actuales, los piretroides sintéticos interfieren con los canales del sodio de la membrana celular de las neuronas produciéndose un retraso en la repolarización de la fibra nerviosa y la muerte del parásito. En estudios realizados sobre la relación estructura-actividad de algunos piretroides se observó una interferencia con receptores de una determinada conformación quiral causando, en consecuencia, una acción selectiva sobre los ectoparásitos. No se ha observado actividad anticolinesterasa en estos compuestos. Flumetrina proporciona la actividad acaricida del medicamento, por lo que previene la formación de huevos fértiles por su efecto letal sobre las garrapatas hembras. Por otro lado, en un estudio in vitro con garrapatas Rhipicephalus sanguineus expuestas a una dosis subletal de 4 mg de flumetrina/L se observó que entre un 5 y un 10 % de las garrapatas pusieron huevos con el aspecto alterado (arrugados, sin brillo y secos), lo que indica además el efecto esterilizante de flumetrina. Además de las especies de garrapatas indicadas en la sección 4.2, se ha demostrado actividad contra Ixodes hexagonus, I. scapularis y las especies no europeas Dermacentor variabilis e I. holocyclus (garrapata de origen australiano que provoca parálisis). El medicamento tiene un efecto repelente (antialimentación) contra garrapatas previniendo que los parásitos repelidos ingieran sangre, por lo que indirectamente ayuda a disminuir el riesgo de contraer enfermedades caninas de transmisión vectorial. Además de los patógenos indicados en la sección 4.2, en un estudio de laboratorio se ha demostrado una protección indirecta frente a la transmisión de Babesia canis canis (por la garrapata Dermacentor reticulatus), el día 28 de aplicado el tratamiento. Asimismo, en otro estudio de laboratorio se ha demostrado a los 2 meses del tratamiento una protección indirecta frente a la transmisión de Anaplasma phagocytophilum (por la garrapata Ixodes ricinus). En consecuencia, se disminuye el riesgo de transmisión de enfermedades causadas por estos patógenos en las condiciones de estos estudios. Los resultados de dos estudios clínicos de campo efectuados en zonas endémicas de Leishmania infantum muestran una disminución significativa del riesgo de transmisión de Leishmania por flebotomos en perros tratados respecto a los no tratados, independientemente de que la eficacia en la prevención de la picadura no haya sido documentada. La influencia del uso del champú o inmersión en agua respecto a la transmisión de la leshmaniosis canina no fue estudiada. Los collares mejoran la infestación por Sarcoptes scabiei en perros preinfestados y se logra la curación completa después de 3 meses.
Datos farmacocinéticos
Las dos sustancias activas se liberan continua y lentamente a bajas concentraciones, de la matriz polimérica del collar hacia el perro. De este modo, ambas sustancias activas están presentes en el pelaje a concentraciones acaricidas/insecticidas durante el periodo de eficacia completo. Las sustancias activas se distribuyen desde la zona del collar hasta la totalidad de la superficie cutánea. Los estudios de cinética sérica y de sobredosis en la especie de destino mostraron que imidacloprid alcanzaba la circulación sistémica de modo temporal y que flumetrina permanecía prácticamente indetectable. La absorción oral de ambas sustancias activas no es relevante para la eficacia clínica.